pdf INFORME PARA POLITICAS: El proyecto de reasentamiento Nuevo Belén: promoción de la gestión comunitaria Popular
By Ciudades Resilientes In Publicaciones Tagged in Belen, gobernabilidad, Nuevo 1087 downloads
Download
(pdf, 761 KB)
IP_CASAgobernanza1107.pdf

El desarrollo sostenible exige esfuerzos consensuados. No es posible aspirar a un futuro inclusivo, sostenible y resiliente si no se trabaja intensamente en la reducción de las brechas sociales, políticas, culturales y económicas que existen en la ciudadanía. Los factores principales para alcanzar el desarrollo sostenible tienen que ver con el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Todos ellos están interrelacionados y son fundamentales para contribuir en la mejora de la calidad de vida, la reducción de las brechas sociales y la elaboración de políticas descentralizadas a favor de las comunidades más vulnerables.
Estos aspectos requieren, indudablemente, ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento poblacional; al considerar la vulnerabilidad física como elemento central y la vulnerabilidad social como oportunidad para que los pobladores sean verdaderos agentes de cambio, promotores y líderes de transformación. En este cambio deben predominar los derechos humanos, la justicia social y las políticas de descentralización con el objetivo de impactar directamente en la gobernabilidad subnacional y en el fortalecimiento institucional, para así lograr mayores y mejoresservicios, y en consecuencia, el mejoramiento en la gestión de los conflictos sociales.
En esta publicación, se evidencia el mecanismo de organización llevado a cabo en Nuevo Belén y cuáles han sido sus impactos hasta la actualidad.
Estos aspectos requieren, indudablemente, ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento poblacional; al considerar la vulnerabilidad física como elemento central y la vulnerabilidad social como oportunidad para que los pobladores sean verdaderos agentes de cambio, promotores y líderes de transformación. En este cambio deben predominar los derechos humanos, la justicia social y las políticas de descentralización con el objetivo de impactar directamente en la gobernabilidad subnacional y en el fortalecimiento institucional, para así lograr mayores y mejoresservicios, y en consecuencia, el mejoramiento en la gestión de los conflictos sociales.
En esta publicación, se evidencia el mecanismo de organización llevado a cabo en Nuevo Belén y cuáles han sido sus impactos hasta la actualidad.